domingo, 26 de febrero de 2017

CIENTÍFICOS CREAN FÁRMACO PARA REDUCIR EL ENVEJECIMIENTO !!!



Investigadores han descubierto que el antioxidante SkQ1 retrasa el envejecimiento en ratones y se espera que varios medicamentos basados en este componente salgan en el mercado en el futuro. 



Un grupo de científicos rusos y suecos liderado por el famoso bioquímico Vladímir Skulachev ha desarrollado un innovador fármaco que puede ralentizar el proceso de envejecimiento. Según los datos del estudio publicado en la revista 'Aging', la nueva sustancia, llamada antioxidante SkQ1, ya ha sido probada en ratones en la Universidad Estatal de Moscú.
  
El objetivo principal del estudio era investigar el papel de las mitocondrias en el proceso de envejecimiento del organismo. Durante la investigación, los científicos introdujeron en los roedores de laboratorio una mutación que aumenta la velocidad de los cambios aleatorios en las mitocondrias.  
Los investigadores descubrieron que estas mutaciones aceleraron el envejecimiento de las células del cuerpo. Tanto, que los ratones utilizados en el experimento no llegaron ni al año de vida. Cien días después del nacimiento de nuevos ratones en el laboratorio, los científicos inyectaron a una parte de ellos pequeñas dosis del antioxidante SkQ1.  
El grupo de roedores que no recibió el tratamiento empezó a mostrar los primeros signos de envejecimiento a partir de los 200 días de vida. Sin embargo, los que recibieron el fármaco no manifestaron dichos signos hasta mucho más tarde, incluso algunos de ellos ni siquiera llegaron a dar muestras de "avejentamiento" en ese tiempo. 
Los expertos explican que el SkQ1 es capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento debido a que esta sustancia protege a las células del oxígeno reactivo, que es lo que produce daños en las mitocondrias. El proyecto de Skulachev está desarrollando un conjunto de productos farmacéuticos basados en la molécula SkQ1.  
El primer fármaco, las gotas oftálmicas Visomitin, ya está aprobado y comercializado en Rusia, y también pasó la segunda fase de ensayos clínicos en Estados Unidos. El siguiente producto que se podría lanzar al mercado sería un fármaco en forma oral que se encuentra actualmente en proceso de ensayo clínico en Rusia.  
En caso de que los resultados sean positivos, este medicamento 'anti-envejecimiento' podría ser aprobado en 2 o 3 años. Pese a todo, no todo invita al optimismo en el mundo científico.  
Diversos estudios demuestran que el exceso de antioxidantes obstaculiza el transporte de oxígeno en el tejido muscular y hay sospechas de que pueda incluso contribuir a la supervivencia de las células cancerosas.



  

jueves, 16 de febrero de 2017

(VIDEO) SÚPER COMPUTADORA D-WAVE 2X CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL


El D-Wave 2x es la nueva computadora cuántica que empleará Google junto con la NASA para investigar los límites de la disciplina que podría revolucionar toda nuestra tecnología para siempre.

Los ordenadores cuánticos son el futuro de la computación. Son hasta 10.000 veces más rápidos que los ordenadores convencionales, y en lugar de utilizar el clásico modelo de ceros y unos, conocidos como bits, utilizando qubits, que permiten almacenar datos en diferentes estados, lo cual hace que la capacidad de cálculo sea mucho mayor. D-Wave Systems es una de las empresas más punteras en el sector de los ordenadores cuánticos. 
Su ordenador cuántico por excelencia es el D-Wave 2X, el cual sólo está al alcance de unas pocas empresas. Los ordenadores cuánticos podrían reemplazar primero a los servidores, y finalmente a los ordenadores tradicionales que tenemos en casa. 
Son ya muchas grandes empresas las que utilizan estos ordenadores de D-Wave, como Google y la NASA. El objetivo principal que tienen tanto D-Wave como IBM, que son las dos empresas más avanzadas en la actualidad en el desarrollo de ordenadores cuánticos, es la creación de un ordenador cuántico universal. 
El uso que Google le está dando a estos ordenadores tiene que ver con la inteligencia artificial, y cómo ésta puede ir aprendiendo de manera automática en función de la información que va recopilando en la red y en sus programas. 
Además, este tipo de aplicaciones podrían beneficiar a sectores como el financiero o el médico, que manejan grandes cantidades de datos. Incluso en unos años, los ordenadores cuánticos podrán reconocer a personas de manera inmediata en cada foto que se comparta en la red.

miércoles, 15 de febrero de 2017

ESTIMULACIÓN CEREBRAL QUE PODRÍA HACERNOS SÚPER HUMANOS !!!!



Un equipo de HRL Laboratorios en California ha descubierto que la estimulación eléctrica del cerebro puede acelerar la adquisición de habilidades. 


En la película de ciencia ficción clásica The Matrix, Neo (interpretado por Keanu Reeves) aprende kung fu de forma instantánea gracias aún dispositivo que carga el arte marcial directamente en su cerebro. 
Aunque la técnica de HRL aún no puede replicar ese proceso, sí que ha sido capaz de reducir el tiempo que tardan en aprender a volar los pilotos que se están entrenando. El equipo midió los patrones de actividad cerebral de seis pilotos comerciales y militares, y luego los transmitió a aprendices novatos que practicaban en un simulador de vuelo. 
Para ello, usaron un método llamado ‘estimulación transcraneal con corriente directa’ mediante un gorro con electrodos incrustados. Los aprendices que recibieron la técnica de estimulación cerebral mostraron mejores habilidades y fueron capaces de aterrizar el avión de forma más suave que sus compañeros. 
El potencial para aumentar las habilidades mediante está técnica podría generalizar el aprendizaje acelerado. “A medida que descubramos más datos sobre la optimización, la personalización y la adaptación de los protocolos de estimulación cerebral, esas tecnologías pasarán a ser habituales en la docencia y la formación”, ha explicado el investigador principal Matthew Phillips. 
“Es posible que la estimulación cerebral se puede aplicar a clases para aprender a conducir, la preparación de exámenes SAT (acceso universitario en EE.UU.) y el aprendizaje de idiomas”



domingo, 12 de febrero de 2017

CIENTÍFICOS CREAN FORMA DE VIDA SINTÉTICA !!!



Un grupo internacional de investigadores modificó unos microbios E.coli para implantarles un código genético expandido, creando unos organismos "semisintéticos" que se pueden programar.




Desde el momento en que la vida apareció en la Tierra, el código genético natural de todos los seres vivos se basa en una secuencia de cuatro 'letras': G, T, C y A. Estas moléculas forman dos conjuntos de pares de bases, G con C y T con A, que constituyen las cadenas de doble hélice del ADN. 
Un grupo de investigadores de EE.UU., Francia y China ha conseguido crear los primeros organismos vivos con un código genético ampliado. 
Los resultados de su trabajo, publicados en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', abren el camino para la creación y explotación de formas de vida completamente nuevas. 
Los científicos modificaron genéticamente una bacteria de E. coli, reforzándola con una pieza artificial extra de ADN. De esta manera, lograron expandir su alfabeto genético: en lugar de las cuatro 'letras' habituales, su molécula de ADN tiene seis. X e Y, el nuevo par, se emparejan como los otros pares de bases naturales y se integran completamente en el resto del código genético del ADN. 
Según los investigadores, la introducción de esta carga genética extra permitiría programar la forma de operar y el comportamiento de los organismos. 
Los científicos describen los microbios modificados como un punto de partida para los esfuerzos para "crear organismos con atributos y rasgos totalmente inusuales que no se encuentran en otra parte de la naturaleza" y que constituyen una "forma estable de vida semisintética". 
"El objetivo central de la biología sintética es la creación de nuevas formas de vida y funciones", concluyen los investigadores.la red.

Noticia Destacada

KOREA DEL NORTE REALIZA PRUEBA DE UNA BOMBA DE HIDROGENO

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA BOMBA DE HIDRÓGENO Y ATÓMICA? Este domingo 3 de septiembre, Corea del Norte realizó la prueba de un...